¡Hola
coeurs! (Hala, ya os he puesto nombre) os traigo una reseña que me ha gustado mucho hacer porque sin duda este libro ha sido una de las mejores lecturas del año. No os hago esperar más y allá vamos:
Título: Carta de amor a Emily
Saga: No. Autoconclusivo.
Páginas: 355
Editorial: Círculo Rojo
Autor/a: Margarita Martínez Marzá

Un día, cuando comenzaban las vacaciones de verano en 1968, coinciden en el Tren - Correo Madrid – Salamanca dos jóvenes de unos 17 años. Asomados a la ventanilla, hablan sin cesar durante algo más de una hora y generan un microclima de intimidad y compenetración extraordinarios. Pero todo se verá bruscamente interrumpido, cuando, sin darse cuenta, el tren llega a la estación donde él debe apearse sin dilación. Lo ve alejarse y cree apreciar una mano que le envía un beso por el aire, cayendo entonces en la cuenta de que ni sabe el nombre de ella, ni su dirección ni su teléfono. Él se llama Alfonso y, pronto, pasa a llamarla Emily, porque ese nombre – el de Emily Brontë – siempre le gustó cuando lo veía, desde su infancia, en las letras doradas de la portada del libro “CUMBRES BORRASCOSAS”, situado en un estante de su domicilio : Libro inalcanzable, pues nunca le dieron permiso para tocarlo. Siente el impulso de escribir una carta a “Emily” y la guarda en el cajón, pues no sabe dónde enviarla. Cumplidos los 60 años y con una vida hecha y plena, la brecha sigue abierta. Aquella conversación del tren quedó en el aire; él no ha olvidado y sigue escribiendo una carta de amor tras otra. Las vidas de los protagonistas girarán alrededor de este hecho.

Bueno, después de leer esa sinopsis que nos hace entender que el libro guardará el secreto de la identidad de Emily y si la encontrará o no yo me dispuse a conocer cómo la autora planteaba la historia.
Me encantó. Tiene una manera muy fresca y amena de contarte lo que Alfonso, nuestro protagonista masculino, siente, sufre y piensa en todo momento. Su forma de escribir hace que te enganches muchísimo a la lectura, es muy sencilla y apenas has leído dos o tres páginas en un rato te das cuenta de que llevas medio libro leído. Se nota que lo cuenta con cariño y que es una mujer muy sensible.
La novela está dividida en tres partes, narradas cada una de ellas por un personaje distinto.
La parte que más me gustó fue la de Lucía, porque conocemos mucho más de este personaje que al principio de la novela casi ni aparece, aunque incluso ahí, sin conocerla mucho, entiendes su posición ante la situación que se plantea. Quizá el personaje que no me gustó tanto es el de Emily, ya que muchas veces pensaba que era pura obsesión por parte de Alfonso y que no sería para tanto si algún día llegaba a encontrarla. Aún así, a todos les cogí muchísimo cariño y sobre todo a esos personajes que aparecen fugazmente y nos cuentan un poco de su vida a través de las experiencias de Alfonso.
En el libro la autora trata el amor de una manera quizá un poco distinta a lo que estamos acostumbrados, y es que muchas veces encontraba muy ciertos (en mi opinión) fragmentos de la novela como este:
Ocurre algo, que si no lo piensas bien no tiene mucha lógica: Todos vemos natural querer mucho a nuestro padre y a nuestra madre, a todos nuestros hijos. Decimos "Por igual" pero no, no es por igual, pues cada cual tiene su parcela ya que uno no es igual al otro, ni son iguales las relaciones. No es cierto que queramos por igual, tampoco hablamos de los mismos temas, ni tenemos las mismas complicidades... hay muchas gamas. "
Margarita nos propone que no descartemos el amor como tal a la hora de amar a varias personas a la vez. Y esto es cierto, ya que durante la novela vemos como Alfonso conoce a personas muy interesantes por las que siente un tipo de amor, o cariño, que no anula al que siente por su esposa. En mi opinión, nunca queremos "por igual" y ella nos lo deja claro entre las páginas del libro.
No quiero contaros mucho más ya que creo que debéis abrir el libro sin saber mucho más de lo que nos cuenta la sinopsis, para ir sorprendiéndoos mediante avancéis la lectura.
Carta de amor a Emily es una novela de amor con mayúsculas, del amor en todos los sentidos, un libro que te hará soñar y disfrutar y en el que tengo que decir que he podido encontrar reseñas muy buenas de ciertas obras como Cumbres borrascosas y datos de bastante importancia cultural.
Se nota muchísimo todo el cariño depositado en este proyecto de la autora y que los personajes tienen mucho de ella misma, porque son muy cercanos, reales y humanos.
Ella nos cuenta que la novela ha sido creada de forma espontánea y yo desde aquí os digo que a veces las mejores cosas nos suceden de imprevisto. La recomiendo muchísimo de verdad, sobre todo a aquellos a los que le haya gustado por ejemplo Marc Levy.
*****
5/5
Simplemente maravillosa.
¿Qué me contáis? ¿La conocíais? ¡Contadme! De verdad que tenéis que leerla.