¡Hola a todos! Hoy tengo muchas cosas que contaros además de la reseña, así que seamos directos y breves, que si no, será demasiado largo.
Lo primero es que ya somos 90, muchísimas gracias a todos por leer mis reseñas y demás, y muchísimas gracias a Seveth porque ella ha dado un empujoncito al blog y se lo agradezco mucho, mucho.
Lo segundo, es que estoy de exámenes hasta dentro de dos semanas y no podré actualizar el blog tanto como yo quisiera, y de verdad que me encantaría pasarme por vuestros blogs a comentar: pero es que no tengo tiempo, porque además, estamos de reformas en casa y mi habitación parece un trastero, lleno de cajas etc. Así que entre estudiar y la reforma, mi tiempo se reduce a menos cien.
Y lo tercero es que actualmente colaboro con Éride Ediciones. Esto es algo que me hace mucha ilusión, y la verdad es que una vez más gracias porque este blog sin vosotros no se hubiera convertido en lo que hoy en día supone para mí.
Y ya, después de la charla que os he dado, vamos con la reseña:
Título: Las pruebas
Título Original: The Scorch Trials
Saga: Sí. #2 en la trilogía "El corredor del laberinto"
Páginas: 496
Editorial: Nocturna Ediciones
Autor/a: James Dashner
SPOILERS DEL LIBRO ANTERIOR
EL LABERINTO ERA SÓLO EL PRINCIPIO.
Resolver el laberinto se suponía que era el final. No más pruebas, no más huidas. Thomas creía que salir significaba que todos recobrarían sus vidas, pero ninguno sabía a qué clase de vida estaban volviendo.
Árida y carbonizada, gran parte de la tierra es un territorio inservible. El sol abrasa, los gobiernos han caído y una misteriosa enfermedad se ha ido apoderando poco a poco de la gente. Sus causas son desconocidas; su resultado, la locura.
En un lugar infestado de miseria y ruina, y por donde la gente ha enloquecido y deambula en busca de víctimas, Thomas conoce a una chica, Brenda, que asegura haber contraído la enfermedad y estar a punto de sucumbir a sus efectos. Entretanto, Teresa ha desaparecido, la organización CRUEL les ha dejado un mensaje, un misterioso chico ha llegado y alguien ha tatuado unas palabras en los cuellos de los clarianos. La de Minho dice «el líder»; la de Thomas, «el que debe ser asesinado»

Todos sabéis lo que me fascinó la primera entrega de la trilogía. Miré las puntuaciones en goodreads para saber si me enfrentaría a una segunda parte mejor o peor. Goodreads decía que peor.
La desoladora idea de que el laberinto, o la idea del laberinto, había terminado, fue un chasco para mí en el primer libro. (Incluso mi hermano dice que seguro que no le gustará la segunda película porque ya no sale el laberinto) porque era una idea aunque macabra, original y de la que no te cansa de saber más. Pero el laberinto acabó. Era solo la primera parte de una serie de pruebas cruentas y desalmadas que tendrán que superar el resto de clarianos que quedan.
Nuestros chicos se despiertan en las habitaciones tras "el rescate" del laberinto, y se encuentran con un panorama nada alentador. Los raros están por todas partes, intentando entrar en esa habitación, y Thomas se despierta con la sensación de que Teresa, que estaba encerrada en otra habitación, ha desaparecido. Ya no está. Es el comienzo de lo que será una gran fase en "Las pruebas".
James Dashner, como bien diría Hazel, me leería hasta tus listas de la compra.
Este libro es un sin vivir. Si el primero me mantuvo en tensión durante gran parte de la historia, este no me dejó ni un respiro. Desde el minuto uno ya estás preguntándote qué va a pasar a continuación, qué demonios ha pasado con Teresa y dónde quieren llegar con todo lo que le hacen a Thomas y los demás. La verdad es que estaba tan metida en la historia, que una noche mientras leía, sonó tan fuerte el whatsapp que el susto que me dio fue pequeño...
Conocemos a nuevos personajes, los cuales te sorprenden muchísimo a lo largo del libro.
Brenda, Jorge y Aris, quienes ya tienen intérpretes en carne y hueso para la película. He de decir que quien más me gustó fue Brenda, quizá porque es la que más tiempo aparece en la trama y la que más me ha sorprendido de todos.
En cuanto a Thomas, ahora sí que se ha ganado mi aprobación. Me parecía bastante prepotente en el primer libro, el que lo sabe todo siendo nuevo por que eh, tengo una misión. Pero ahora que sé que es una especie de conejillo de indias de CRUEL estoy más de su parte. Por no mencionar que todo el daño que le hace Teresa me ha ablandado de alguna manera el corazoncito.
Con Teresa es todo lo contario, antes me parecía estupendísima, pero llegué a odiarla, tanto como Thomas, aunque dentro de mí cabía una pequeña esperanza y pensaba que podía confiar en ella. Tonta de mí, porque SPOILER si al final me daba pena que la hubieran utilizado y que ella lo hizo sólo por el bien de Thomas, con la frase de CRUEL ES BUENA me hizo echarle una mirada de odio al libro cargada de odio. FIN DE SPOILER.
Y por último, os hablo de Newt. Ya era de mis favoritos en el primer libro, pero es que cuando supe que Thomas Brodie-Sangster era quien iba a hacer su papel, casi grito de emoción. Estoy perdidamente enamorada este actor y de Newt, que es mi favorito. Él siempre está ahí, nunca se rinde y es el que pone un poco de cordura a la locura. Todo el rato temía por su vida, y lo pasaba muy mal pensando que podría pasarle algo.
En definitiva, una segunda parte inmejorable, con un final que hace que quieras ir corriendo a leer la tercera entrega de la trilogía - mi actual lectura - para enterarte de qué narices ha pasado.
*****
5/5
¿A qué esperas para leerlo?
Os dejo aquí imágenes de la segunda película, que estará en cines el 18 de Sepiembre.
¡Eso ha sido todo! ¿Qué podéis contarme de este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Os gustó?